Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Potenciar la circulación mercantil, máxima en Santiago de Cuba
Actualizado
Viernes, Marzo 7, 2025 - 09:24
foto

Santiago de Cuba, 6 mar (ACN) A incrementar los ingresos a través de la circulación mercantil llamó hoy Betsy Díaz, ministra de Comercio Interior, en la asamblea de balance del sector para evaluar el trabajo realizado durante el 2024 en Santiago de Cuba. 

Ante los presentes, la titular refirió la necesidad de estimular la creación de micros, pequeñas y medianas empresas estatales en unidades con las condiciones adecuadas, a fin de optimizar las ganancias de los trabajadores y favorecer el desarrollo local. 

Instó a pensar de forma diferente las estrategias de labor para el 2025 y elevar los niveles de autogestión, pues las nuevas normativas y actuales circunstancias del país demandan de la creatividad del gremio en todas las áreas. 

Imagen
foto1

 Rosmery Mas, directora del Grupo Empresarial de Comercio en la provincia, señaló los avances en la reanimación constructiva de bodegas y otros locales, en tanto destacó el desarrollo de ferias electrónicas y el uso de las plataformas digitales de pago, en respuesta al proceso de bancarización. 

En septiembre del 2024 inició el curso técnico superior Comercio Sostenible, en la Universidad de Oriente, espacio que garantiza la superación de jóvenes y antiguos trabajadores, así como directivos, manifestó. 

Respecto a la incidencia de los hechos delictivos, Mas subrayó el tratamiento diferenciado a los robos en bodegas, y llamó a establecer sistemas de guardia de comprobación a los serenos, exigir la venta inmediata de los productos, entre otras acciones de control. 

Imagen
foto2

Rafael Campaño, director de la empresa de Comercio y Gastronomía del municipio de San Luis, significó la reparación de 29 bodegas y la explotación de las potencialidades de la demarcación para elevar las ganancias a través de la circulación mercantil. 

Por su parte, Andi Tamayo, titular del ramo en Palma Soriano, subrayó el incremento de las ofertas y servicios, a fin de erradicar pérdidas y satisfacer las demandas de los consumidores. 

Explicó que resulta prioritario vender productos básicos del hogar en las bodegas, tales como cubos, trapeadores y escobas, con el propósito de mantener la vitalidad de las ventas en las comunidades. 

Con más de 14 mil trabajadores, el ramo del comercio y la gastronomía en Santiago de Cuba busca fortalecer su gestión desde la diversificación de las ofertas, la superación profesional y el estricto control ante hechos de corrupción, delitos e ilegalidades. 

 

1 reacción

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios. No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas. Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.
CAPTCHA
17 + 3 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Gestione sus suscripciones a boletines
Seleccione el (los) boletín(es) a los que desea suscribirse.
Manténgase informado: suscríbase a nuestro boletín.
La dirección de correo electrónico del suscriptor.
CAPTCHA
7 + 1 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.
Cancelar